Mostrando entradas con la etiqueta fe en Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fe en Dios. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

" El misterio del Elefante "








Randy, un joven elefante ¡muy vigoroso!, había nacido en Okavango un río muy caudaloso del África; río muy reconocido por sus zonas lluviosas, sitio en el cual abundan los elefantes. Randy había sido capturado para ser trasladado a un circo que funcionaba en una importante ciudad de África. Emmanuel un niño muy astuto que no se perdía ninguna de las funciones del ilustre circo, tenía varios días tratando de descifrar un misterio; el niño iba al circo a ver a Randy como estaba atado a una pequeña estaca, Emmanuel no entendía como un animal con tanta fuerza que podía arrastrar hasta un árbol muy grande, permanecía atado a una pequeña e insignificante estaca sin hacer el más mínimo intento por escaparse.

Emmanuel Kengne, un personaje muy curioso como caracteriza a todos los niños a la edad de 11 años, había decidido sumergirse en la aventura investigativa, el niño confiaba en la sabiduría de sus mayores, y no había adulto que pudiera pasar desapercibido sin que Emmanuel le preguntara: ¿Cuál es el misterio del elefante?, ¿porqué siendo tan fuerte no se puede soltar de esa pequeña estaca?.

Emmanuel no doblegó ante los intentos fallidos por obtener respuesta, hubo alguien que le dijo: “el elefante no se desata de la estaca porque está domado”, respuesta que no fue satisfactoria para el intrépido niño, quien le contrainterrogó: ¿si está domado, entonces porque tienen la necesidad de atarlo?, pues se supone que un animal domado obedece a las exigencias de su domador.

Intentos e intentos fallidos, nadie daba una respuesta acertada, hasta que un día encontró a un anciano monje de esa región quien sabiamente respondió a su compleja pregunta. El monje le manifestó al niño que sencillamente Randy el elefante no intentaba soltarse de la pequeña estaca porque era un objeto que reconocía desde que estaba pequeño, el elefante desde niño había permanecido atado a esa insignificante estaca, pero antes no tenía la fuerza que poseía ahora, esa pequeña estaca delante del bebé elefante parecía un enorme árbol, el pequeño Randy intentó muchas veces soltarse de aquella estaca, ý a pesar de todo su esfuerzo no pudo, era ciertamente muy fuerte para él. Dijo el anciano al niño: “me imagino que el pobre elefantito se cansaría de tirar y tirar aquella estaca, hasta que se durmió cansado y al día siguiente pensaría ¿para qué intentarlo si nunca podré?, y por esta razón aunque hoy es un joven elefante con mucha fuerza y podría derribar hasta un enorme árbol, no intenta soltarse de la diminuta estaca sencillamente porque desde entonces no ha querido VOLVER A INTENTARLO.

Sí, ahora el desconoce que posee la fuerza suficiente para tirar de la diminuta estaca y soltarse, pero “ÉL NO QUIERE INTENTAR”, “CREE QUE NO PUEDE”, Randy tiene la imagen de aquella fuerte estaca que un día no lo dejó desatarse y cree que perderá su tiempo intentándolo.

Así somos cada uno de nosotros, caminamos por la vida atados a diminutas estacas que en un tiempo no pudimos derribar, vivimos atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Pensamos en muchas cosas y decimos “ NO PODEMOS”, sólo porque una vez intentamos y no nos fue posible. Nos enclaustramos en ese difícil y penoso momento, sólo guardamos en nuestra mente “No Puedo………. Es más Nunca podré”, y nunca nos enteraremos de la fuerza que tenemos ahora para derribar si no lo intentamos de nuevo.

¿Que estacas tienes que derribar?, ¿qué has dejado de hacer porque piensas que no puedes?, TE INVITO A QUE HOY LO INTENTES Y NO TE DES POR VENCIDO, PORQUE SÓLO ES UNA DIMINUTA ESTACA, ES MUY PEQUEÑA DELANTE DE TI.

¡Ánimo, eres un vencedor!

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, Filipenses 4:13



Paola Martínez Ortíz

jueves, 11 de agosto de 2011

De las cenizas al trono




(Restauraciòn y Preparaciòn)


Libro se Ester 2:12,13: 2:12: Y cuando llegaba el tiempo de cada una de las doncellas para venir al rey Asuero, después de haber estado doce meses conforme a la ley acerca de las mujeres, pues así se cumplía el tiempo de sus atavíos, esto es, seis meses con óleo de mirra y seis meses con perfumes aromáticos y afeites de mujeres, 2:13 entonces la doncella venía así al rey. Todo lo que ella pedía se le daba, para venir ataviada con ello desde la casa de las mujeres hasta la casa del rey.

Ester era una joven judía que había quedado huérfana desde muy temprana edad, se encontraba al cuidado de su primo Mardoqueo, quien la adoptó y cuidó de ella hasta su juventud. Mardoqueo y Ester habían sido deportados de su País como prisioneros de guerra y se encontraban viviendo en Susa capital de Persia.

Asuero, Rey de Persia había tomado la decisión de reemplazar a la Reina Vasti, y en consecuencia mandó a llevar ante su presencia a todas las jóvenes vírgenes y de hermoso parecer de toda Persia. Las jóvenes requerían de una preparación antes de llegar ante al rey, las escrituras hablan de 12 meses, 6 meses con óleo de mirra, y seis meses con esencias aromáticas.

Conocidas las situaciones que rodean a los dos personajes más importantes de esta historia, procederé a hacer una síntesis de esta perdurable memoria:

El Rey Asuero al tercer año de su reinado, ofreció un banquete a todos sus funcionarios y servidores durante 180 días, tiempo en el cual el Rey los hizo participes de sus riquezas y les dio a conocer lo esplendoroso de su reino. Pasado ese tiempo ofreció otro banquete, esta vez fueron invitados todos los ciudadano se Susa, desde el más hasta el menos importante, tuvo lugar en al interior del palacio y se realizo por 7 días. El Rey en su inmensa generosidad dio de beber en copas de oro, diferentes las unas de las otras, pero todas con vino real; y a su vez ordenó que nadie fuese obligado a beber, más bien que cada uno bebiera como quisiera de acuerdo a su voluntad.

Por otro lado, la reina Vasti ofrecía un banquete simultáneamente para las mujeres en el palacio del Rey, y al séptimo día el rey, encontrándose alegre mandó a llamar a la Reina ante su presencia; ciñendo ella la corona real para mostrarle a todo el pueblo cuan grande era su belleza, petición que fue denegada por la Reina Vasti quien rehusó ir ante él. Consternado el Rey, enfurecido por la negativa de Vasti al sobrepasar su autoridad, consultó a los sabios conocedores de leyes, y estos le recomendaron emitir un decreto real que dejara un precedente ante las mujeres de la región, decreto en el cual se le prohibiera a Vasti volver a la presencia del Rey y en consecuencia de esto se le entregase el titulo de reina a una mujer mejor que ella.

Es cuando aparece en la historia Hadasa, es decir “Ester”, al hacer público el edicto del Rey Asuero, se presentaron ante la convocatoria muchas jóvenes de Susa entre ellas Ester, quien obedeciendo la orden de Mardoqueo compuso la corte de mujeres al cuidado de Hegai guarda de las mujeres. Ester halló gracia ante los ojos de Hegai , ganó su confianza y este le asignó el mejor lugar del harén, por lo que este inició prontamente su preparación esto es, los cuidados de belleza y la alimentación requerida por cierto tiempo antes de estar ante la presencia del rey; seis meses con óleo de mirra y seis meses con perfumes aromáticos y afeites de mujeres, .

Al décimo mes, en el año séptimo del reinado de Asuero, Ester fue llevada ante el rey, y cuenta la escritura que el rey la amó más que a todas las otras mujeres, Ester ganó gracia y benevolencia delante de él, y el rey puso la corona real sobre su cabeza y la hizo reina en lugar da Vasti.

En esta parte de la historia es como entramos a analizar como ejerce Dios su poder, y en este caso es necesario representar al rey Asuero desde dos contextos: el primero visto Asuero como (el llamado de Dios a la obediencia) el segundo, Asuero representando (Los sueños que sólo se pueden cumplir con la dirección de Dios).

En ese orden de ideas, encontramos en el inicio de la historia como el rey Asuero estaba celebrando con sus servidores y funcionarios, les mostraba la cuantía de sus riquezas y lo maravilloso de su reino; luego prepara otro banquete para todo el pueblo sin distinción alguna, les ofrece el mejor vino en copas de oro y de plata de acuerdo a la elección de cada uno, con la orden de que nadie fuese obligado a tomar el vino, cada uno bebiese de acuerdo a su voluntad.

Es de la misma manera como el señor nos ofrece participar en su banquete, dice la palabra de Dios que muchos son los escogidos y pocos los llamados, el rey convoco primero a sus hombre de confianza y luego al pueblo; Dios toca la puerta de cada uno, dice la palabra: Yo soy la puerta, el que por mí entrare, será salvo; y entrará y saldrá y hallará pastos. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; Yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia”. Juan 10:9-10.

Él nos invita a su banquete ofreciéndonos el mejor vino en copas de oro y plata, pero nosotros somos los encargados de elegir si bebemos del vino y en la manera que lo hacemos, así como también elegimos en que vasija nos convertimos si en vasijas de oro o de plata, y esto en caso que decidamos beber del vino ofrecido.

Desde otro punto de vista, es decir el Rey Asuero representando aquellos sueños que sólo se pueden cumplir con la dirección de Dios, notamos que ocurre un transito apresurado en una circunstancia que sin lugar a dudas cambiaría por completo la historia, y definitivamente la vida de Ester una humilde judía, que nunca imaginó llegar a ser la Reina de Persia!

¡Había un espacio!, el cual muchas lucharían por llenarlo, pero sería precisamente la que hallara gracia delante del Rey quien ocuparía el trono. Fue Ester quien halló gracia delante de todos y especialmente del Rey, pero ella tuvo que pasar por un proceso para ir ante la presencia del Rey y ser elegida por él.

Seis meses con óleo de mirra, y seis meses con esencias aromáticas; traduciéndolo mejor: 6 meses de restauración y 6 meses de preparación, en este tiempo les era entregado todo lo que ella pidiese para ir así hasta la casa del Rey; y aunque todas las doncellas vivieron el mismo proceso, lo que marcó la diferencia fue la disposición de Ester para agradar al Rey y su entrega total.

El óleo de mirra, es una sustancia rojiza resinosa aromática, sirve para rejuvenecer la piel y curar las heridas, ¡cualquier parecido con la realidad no es para nada coincidencia!, cuando llegamos a los pies del señor estamos llenos de cicatrices, y es entonces necesario que entremos en un proceso de encuentro con él, y que nazcamos de nuevo, que curemos nuestras heridas para poder seguir en un camino que hasta ese momento se torna incierto, y es esto precisamente lo que representa el óleo de mirra, ese proceso mediante el cual somos restaurados, sin este no podemos proseguir al estado siguiente del proceso.

Seguidamente Ester, tuvo que tratarse seis meses con esencias aromáticas , éstas, como su nombre lo dice; sirven para perfumar, llevar un olor grato en nuestro cuerpo, o mucho mejor convertirnos en un olor grato ante la presencia del Rey, es decir, Dios. Es convertirnos en esa ofrenda agradable ante él, presentarnos como un sacrificio grato a sus pies.

Ester una vez hubo pasado el atavío, esto es;( adornarse para ir ante la presencia del Rey), estuvo lista para ser enviada ante él, y dice la escritura en el libro de Ester 2:17 : El rey se enamoró de Ester más que de todas las demás mujeres, y ella se ganó su aprobación y simpatía más que todas las otras vírgenes. Así que él le ciñó la corona real y la proclamó reina en lugar de Vasti, ¡ Que lindo! , ¡El Rey la amó más que a todas!, debió entonces hallar algo en ella que la hizo diferente ante las demás doncellas, y eso fue lo que hizo Ester:


• Acudió al llamado del Rey
• Fue obediente
• Prudente
• Busco dirección

Y por todo esto Dios puso gracia sobre ella delante de todos y fue escogida dentro de muchas, Dios puso a Ester en un lugar correcto, en un lugar de privilegio, con él único fin de cumplir un propósito! Y él Rey la proclamó Reina!,

Muchos nos hemos encontrado en lugares de privilegio, sin conocer el fin real por el que Dios nos ha colocado en esos espacios estratégicos; otros soñamos con estar en lugares de preferencia, y en cuanto a eso lo vemos imposible, ¡pero yo te traigo buenas nuevas!, ¡PARA DIOS NO HAY NADA IMPOSIBLE!, Sólo busca su dirección y una vez restaurado y preparado, él te mostrará cual es su propósito, y te sacará de las cenizas para llevarte el trono! PERO TODO DEPENDE DE TU DISPOSICION Y TU OBEDIENCIA!




BENDICIONES



PAOLA MARTINEZ ORTIZ

lunes, 1 de agosto de 2011

"Hay cosas que tienen que morir"


En la vida pasamos por muchas circunstancias difíciles, por pruebas que asaltan de alguna manera nuestra fe, hasta llegar al punto de pensar y creer que estamos solos en el mundo y que nuestros sueños y anhelos serán imposibles de alcanzar.

Es en esas situaciones críticas de nuestras vidas, en las que la desesperación nos lleva a cometer imprudencias; nos sumergimos en el mundo de las lamentaciones, donde un pudiera, hubiera, debería, son las primeras frases que retumban en nuestra mente, y empezamos a buscar culpables de nuestras desgracias, y tal vez tenemos la solución de ese problema más cerca de lo que creemos, pero nuestro profundo sufrimiento y la confusión no permiten que veamos las oportunidades; pero ¿es necesario que pasemos por estos sucesos?, ¿que nos deja el paso por aquel desierto?; son muchos de los cuestionamientos que nos hacemos.

Precisamente el Desierto representa los momentos difíciles en nuestras vidas, es un paso crucial de nuestra existencia en un espacio estrecho y limitado, pero una acertada definición sería la de entender como Desierto a ese lapso de tiempo que tomamos como preparación para subir a un nuevo nivel; suena muy contradictorio, y sé que muchos se preguntaran ¿como puedo pensar en victoria cuando tengo el mundo boca a bajo?, pero puedo demostrarte que esa situación que te agobia puede ser la puerta de entrada a la bendición, un ejemplo trascendente es el del pueblo de Israel, al cual Dios hizo cruzar por el desierto durante 40 años, con la firme promesa de llevarlos a la tierra prometida; los sacó de la comodidad de Egipto para meterlos en un Desierto! .Les quitó la comodidad sí!

Pero un bienestar que estaba condicionado a vivir en la ESCLAVITUD!, porque los Israelitas en su desesperación llegaron a renegar de Dios y hasta dijeron que era mejor seguir siendo esclavos y tener comodidades, que ser libres pero estar en el Desierto.

Es en ese momento que llegamos a pensar que Dios Castiga; y lo que es peor, que no escucha nuestros ruegos, que Dios se ha olvidado de nosotros, porque si hubiera llegado cuando lo llamamos no estaríamos en esa encrucijada; “Y Marta dijo á Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no fuera muerto”; Juan11:21. María, hermana de Lázaro amigo amado de Jesús como lo repite la escritura, había mandado a llamar al Maestro porque su hermano Lázaro estaba enfermo, pero Jesús no acudió enseguida al llamado de las hermanas de Lázaro, dice la sagrada escritura que demoró dos días más donde se encontraba, y al llegar al Pueblo de Betania Lázaro ya había muerto, ¿ se olvido Jesús de su amado amigo Lázaro?, ¿ porque no acudió para sanarlo y así evitar que muriera?; cuando Jesús llego a donde se encontraba, ya Lázaro tenía cuatro días de estar sepultado, Juan 11:38-40 “Conmovido una vez más, Jesús se acercó al sepulcro. Era una cueva cuya entrada estaba tapada con una piedra. —Quiten la piedra —ordenó Jesús. Marta, la hermana del difunto, objetó: —Señor, ya debe oler mal, pues lleva cuatro días allí.
—¿No te dije que si crees verás la gloria de Dios? —le contestó Jesús”.

Marta cuestionó a Jesús, no entendía como teniendo Lázaro cuatro días de Sepultado Jesús lo resucitaría. Y es precisamente esa actitud la que adoptamos cuando estamos en el desierto, estamos seguros que nada nos sacará de allí, desconocemos al único que nos puede llevar en la prueba de la mano y hacía la victoria y lo que es peor, cuestionamos a Dios y le reclamamos la supuesta ausencia; Pues déjame decirte que Lázaro tenía que morir! .No puede haber resurrección sin que anteceda la muerte!, Jesús dijo a Marta que era necesaria la muerte para que el padre fuera glorificado, y de la manera que Dios se glorifica en nuestras vidas es convirtiendo lo imposible en una realidad innegable.

¿Que tiene que morir en tu vida para que haya resurrección?, estás esperando que Dios te hable mientras caminas por el desierto pero no te has preguntado ¿Qué quiere Dios que aprenda de esa circunstancia?; tal vez estás pasando por una crisis económica donde las cosas cada vez empeoran, pero resulta que lo que Dios quiere es que aprendas a ser un buen administrador, y él piensa que si no aprendes a administrar lo poco, entonces no estás listo para la gran bendición que él tiene para ti.

¿Qué tiene que morir en tu vida para que seas prosperado por Dios?; a lo mejor llevas mucho tiempo pidiéndole a Dios que mejore la situación en tu hogar, estás esperando que Dios cambié a tu esposo(a) pero resulta que no te has detenido a mirar que está fallando en ti. ¿Qué tiene que morir en tu vida para que en tu hogar reine la tranquilidad?.

Nada sucede hasta que no des el primer paso. Para moverte hacia adelante necesitas cambiar, y la pregunta que debes hacerte ¿Qué necesito cambiar en mi vida?, o mejor ¿Qué tiene que morir en mi vida?

Jesús demoró dos días más para llegar a donde estaba Lázaro esperando que él muriera, de lo contrario no podía operar en él la resurrección. Dios no se ha olvidado de ti, él está esperando el momento oportuno para bendecirte, solo espera y ¡prepárate para recibirlo!

Dios les bendiga,


Paola Martínez Ortíz