Carta Abierta Ministries
Una vida cambiada por Cristo y abierta al mundo

lunes, 24 de agosto de 2015
"CUANDO EL AMOR ES PROFÉTICO"
"CUANDO EL AMOR ES PROFÉTICO"
Cantares nos dice que el amor es mas fuerte que la muerte... Yo le llamo "EL AMOR PROFÉTICO"
El que representa a JESÚS: quien manifestó el cumplimiento en Juan 3:16
Un amor que además es vencedor!!!
Un Amor que vence la muerte provocando envidias
Un Amor que vence barreras de clases sociales...
Un Amor que vence todo tipo de difamaciones
Un Amor que vence la pobreza
Un Amor que vence la enfermedad
Un Amor que vence la maldición
Un Amor que vence el tiempo
Un Amor que vence la edad
Un Amor que vence la distancia
Un Amor que nace de estar en la PRESENCIA de DIOS!!! Ese es para mi EL AMOR PROFÉTICO, el guiado por DIOS el que te confirma que los pasos del hombre justo son ordenados por EL y que en un simple encuentro te muestra que sus propósitos son ETERNOS y PERFECTOS! Es el que te lleva en un momento fugaz a encontrarte con TU DESTINO donde ese encuentro es el resultado de estar en la PRESENCIA DE DIOS y la culminación de una búsqueda INCANSABLE por aquello que DIOS ha prometido...
El Amor profético es el que te da PAZ,
El Amor profético cumple lo de Adán "carne de mi carne, hueso de mi hueso", Hay un Adán para una Eva y una Eva para un Adán... El Amor profético es el q viene después de la prueba como le paso a Ruth después de 10 años entra a la estación de la Redención donde no tan solo el campo le pertenece sino también BOOZ
El Amor profético es el que te posiciona para Reinar como le paso a Esther
EL AMOR PROFÉTICO es el que viene de DIOS y te besa sin que te des cuenta, como me pasó a mi.
Escrito por: Johanna Tomalá
lunes, 11 de agosto de 2014
miércoles, 6 de febrero de 2013
La semilla no regresa vacía
Apolos se había visto afectado por la problemática de las iglesias, de pronto la actitud que veía entre sus hermanos, cuestiones éticas que iban en contra de la palabra de Dios, a lo mejor pudo entrar en alguna crisis de confusión, lo que sí es notorio analizando las palabras de Pablo, es que Apolos había entrado en una apatía espiritual, su espíritu se notaba decaído; cuando Pablo dice " mucho le rogué que..... Más de ninguna manera tuvo voluntad de ir ", se vislumbra el desgano de Apolos para acudir al llamado que le hizo Pablo su líder espiritual.
Sin embargo mi intención no es resaltar el problema de Apolos o sus causas, mi intención es rescatar la sabiduría de Pablo al Manejar la situación, nos da una gran enseñanza de lo que es verdaderamente el liderazgo espiritual.
Pablo deja ver en sus palabras, una sentida confianza en que Apolos a pesar de la crisis que estaba atravesando regresaría, no acudió con exigencias, no impuso su autoridad de líder, simplemente dijo: "pero irá cuando tenga la oportunidad", ¿de qué oportunidad hablaba Pablo?, ¿en manos de quien estaba esa oportunidad?
El concepto de la palabra oportunidad no se limita a un expresión de tiempo u ocasión, el concepto más apropiado para la palabra oportunidad es: " Una circunstancia favorable" que a veces no es predecible de acuerdo al tiempo, sino que depende de quién ofrece la "oportunidad" y creo que era justo a lo que Pablo se refería, a una circunstancia favorable que permitiera que Apolos meditara, se sanara, y se llenara de ánimos para volver, y eso solo estaba en las manos de Dios.
Pablo puso toda su confianza en la semilla que había puesto en él como su líder espiritual, y sobre todo confió que cada palabra depositada en él cumpliría el efecto querido por Dios, no porque él era "Pablo el gran Líder sino porque Dios lo dice en su palabra y el efecto no es otro que su cumplimiento. ¡Qué sabiduría la de Pablo!
En muchas ocasiones se necesita tener la vivencia para tener el conocimiento genuino, por esto no solo escribo de la vivencia de Apolos, también aprendí de mi propia experiencia, afortunadamente como Apolos tuve un líder sabio que supo manejar la situación, sin presiones confió en que el propósito de Dios se cumpliría por encima de la confusión que causaron en mí líderes sin fundamento, y que cada palabra que había sembrado en mi daría su fruto. Por su sabiduría estoy aquí escribiendo de mi experiencia y no confundida lamentándome contra el mundo.
jueves, 23 de agosto de 2012
Propòsito contra Pronòstico
Se veía gris la tarde, se podía sentir la fría brisa que amenazaba lluvia; los noticieros habían anunciado fuertes lluvias con tormenta, huracanes y hasta terremotos, las personas se angustiaban pero yo sinceramente estaba confiada que aunque la lluvia cayera tan fuerte que amenazara, nada de lo que habían pronosticado ocurriría en mi ciudad porque se encuentra dentro de las zonas menos propensas a terremotos, pero el pronóstico decía otra cosa.
Lejos del olor de la lluvia, aunque también pronosticaba tormentas estaba mi vida, presionada por una realidad muy notoria, diferente a lo que pacientemente esperaba, el propósito de mi vida dibujaba que viviría de bendición en bendición, que sería una empresaria exitosa; una fuerte predicadora de la palabra de Dios y que mis herederos se encontraban en los lomos de un descendiente de los vikingos; entre muchas otras promesas.... pero el pronóstico del tiempo de mi vida me había puesto frente a frente con mi realidad.
El pronóstico era muy desalentador, en vez de bendición veía problemas, la empresa exitosa tenia síntomas de colapsar sin haber llegado al éxito.... y qué decir de mi esperado matrimonio... parecía haberse construido solo en mi imaginación.... ¿ Dios donde estás? Solo preguntaba, la fría brisa de la lluvia se identificaba tanto con el débil latido de mi corazón, un Propósito se debatía en una lucha contra un pronóstico y mi frágil cuerpo, alma y espíritu se encontraban en medio de ese duelo de titanes. Parecía no estar dispuesta a querer superarlo, pero algo le dio alimento a mi espíritu y alguien que estuvo en la agonía de la lucha entre el propósito y el pronóstico me enseñó cual era el secreto de la victoria.
Mateo 27: 39-40 " Los que pasaban meneaban la cabeza y *blasfemaban contra él:
—Tú, que destruyes el *templo y en tres días lo reconstruyes, ¡sálvate a ti mismo! ¡Si eres el Hijo de Dios, baja de la cruz!"
Es el escenario donde Jesús fue crucificado, estaba siendo burlado por quienes en muchas ocasiones lo habían escuchado decir que era el hijo de Dios, pero en ese momento estaba sobre un cruz , clavado de manos y pies, sin tener evidencias de tener la fuerza para bajarse de ella, la promesa estaba escrita, moriría y sería sepultado, pero al tercer día resucitaría de los muertos...... aunque lo que estaba viviendo no evidenciaba vida, y todos esperaban ver espirar a Jesús, unos injustamente se alegrarían, otros "pocos" se acordarían con tristeza.
Una frase muy histórica "consumado es", puede ser objeto de muchas interpretaciones, en la historia de Jesús, para quienes esperaban en el pronóstico de su muerte, representaba el último suspiro de Jesús; pero para quienes esperaban en el Propósito de su muerte, esa frase representa la antesala de la victoria, y es muy irónico esto, ¿ como enfrentarse con una promesa intangible a la realidad indiscutible?, de algo que en un tiempo fue un "pronóstico" y que ahora era real.... ¡ allí se encontraba el secreto que me levantaría de mi lecho de agonía!
Se trata de vivir sobre la esperanza de lo que viene detrás de la muerte, detrás de la escases, detrás de la enfermedad, ¿qué hay detrás de cualquier circunstancia adversa?, el secreto está en perder el miedo sobre lo porvenir, con la plena seguridad de que lo que hoy vivimos es un proceso sin terminar, como un edificio en construcción del cual vemos lo desordenado e inconcluso de su obra, pero si miramos el plano que dibujó el arquitecto, conoceremos cual será su estructura final, ¡ese es el secreto ante una circunstancia de crucifixión!, donde la temible muerte está pronosticada, debemos ir al cajón secreto y buscar el plano donde está dibujado nuestro propósito.
Los que veían a Jesús tendido en una cruz, pudieron ver el significado físico de la muerte, que representa el punto final de nuestra vida. Pero aquellos que se tomaron la molestia de escucharle, de dejarse enseñar, de procurar conocer el Propósito de su recorrido en la tierra y de su esperada muerte, pudieron abrir sus ojos al significado espiritual de la muerte, que no es otra cosa que la sepultura de todo aquello que nos impide cumplir nuestro Propósito en Dios.
¡Qué alivio! entendí que todo lo adverso que ahora parecía mi vida, no era más que una obra inconclusa llena de materiales sin pulir.... y que el secreto estaba en grabar en mi corazón el plano de mi propósito en Dios hasta que no estuviera perfectamente edificada la obra final!
Cuando Jesús lo oyó, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por medio de ella. Juan 11: 4
Te bendigo,
Paola Johana Martìnez Ortìz
jueves, 24 de mayo de 2012
En el barco equivocado

Nos resulta muy complicado seguir los planes de Dios porque preferimos tomar una ruta más tranquila y con menos riesgos, decisiones menos complejas nos hacen al otro lado de nuestro proposito; porque es màs facil seguir lo que vemos que caminar por fe, es menos desgastante tomar lo primero que tenemos al frente. ¿Para que complicarnos? Nos encanta espiritualizar todo !Fuera la religión !, y seÑalamos el camino de Dios como una ruta llena de excesos!
Y partió Jonas, enojado porque no estaba de acuerdo, ¿porque se habia ensañado Dios en enviarlo a Ninive? Cuestionaba, ¡èl estaba Muy cómodo! Y ahora tenia que ir a intentar salvar a unos rebeldes, ¡eso no tiene sentido!, ¡A mi no me parece! Y tal vez pensó como a veces nos sucede a muchos..." Dios està equivocado" eso no tiene que ver nada conmigo, mejor me monto a este barco.
1:2 "Parte ahora mismo para Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha llegado hasta mí".1:3 Pero Jonás partió para huir a Tarsis, lejos de la presencia del Señor. Bajó a Jope y encontró allí un barco que zarpaba hacia Tarsis; pagó su pasaje y se embarcó para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia del Señor".
Tan obstinado estaba Jonás que PAGÒ su pasaje y huyò en aquel barco, talvez a hacer lo que el creia le convenia más, pero tuvo que sufrir las consecuencias de su equivocada decisión, cuando el capitàn de la nave supo que huìa de la presencia de Dios (Jonas 1:10), le echaron al mar para calmar su furia porque el mar se habia embravecido.
Tal vez igual que el mar tu situación hoy estè un poco removida por subirte a un barco aquivocado, la entrada en el despropòsito se vislumbra cuando sufrimos detrimentos en areas de nuestra vida en la consecución de "nuestros objetivos", lo podemos ver reflejado en areas como en la economia, la salud, la familia etc, cuando sentimos que hemos "pagado mucho" por haber tomado dichas decisiones.
El sindrome de Jonas consiste en "cuestionar a Dios" y Creer que "Dios te da opciones", muy apesar de que nuestro padre es grande en misericordia, èl nos presenta un tiquete gratuito a un barco llamado propòsito, diferente es cuando tomamos nuestra vida por nuestra cuenta, nada es gratuito, en ocasiones nos corresponde perder muchas cosas en el afan de seguir la vida a nuestra manera "nos correponde pagar un precio", y aunque creemos que la gratuidad de este tiquete implica muchas entradas y salidas, subidas y bajadas, Dios le ha puesto un sello irrevocable que ni el mismo intenta cancelar, aunque tengamos la posibilidad de subirnos a otro barco DIOS NO DA OPCIONES, la misma vida se encargará de echarte al mar y aùn en el vientre de un pez donde probablmente saldrás sucio y vomitado tienes la oportunidad de retomar el camino que Dios eligió para ti.
Si te sientes atrapado en el vientre del pez bien sea llamado (adulterio, alcoholismo, drogadicción,prostitución) cualquiera que sea el nombre del problema que te impide tomar el camino de Dios, recuerda que Dios te acepta en el estado que te encuentres, y està dispuesto a retomar su plan contigo.
Paola Johana Martìnez ortìz
viernes, 30 de marzo de 2012
Testigos de su presencia

sábado, 3 de marzo de 2012
La mejor parte

martes, 28 de febrero de 2012
El entrenador

lunes, 30 de enero de 2012
El contrato con el timonero

Un día como hoy nació aquel viajero, de su niñez se desconoce mucho, su presente suele ser muy impredecible, pero su futuro está seguro en las manos del timonero, quien conduce aquel barco que hace más de 8 años tomó en un puerto del Perú.
Su nombre es muy fácil recordar, difícil es pronunciarlo, y probablemente se pueda confundir con el de algún personaje nórdico de la historia, porque suele ser muy común entre su cultura; aunque indudablemente el nombre del personaje de esta historia es inolvidable desde aquel día que quedó en el diario del timonero.
Probablemente había recorrido muchos kilómetros por tierra y mar en busca de algo que él desconocía, había hallado historias sorprendentes junto a su inseparable tabla de surfear, experiencias que enriquecían de alguna manera el historial de su pasaporte. Tal vez se había topado muchas veces con algún puerto cercano donde decidió subir a cualquier barco para conocer la otra orilla, o tal vez para sentir la dulce brisa golpear su rostro al navegar en altamar……. Pero el viajero insistía en que había algo más, había algo que debía existir que justificara tanto tiempo de viaje sin una anclada permanente, tal vez aquel tesoro escondido del que había escuchado en cualquier historia.
En una de sus travesías ancló en puerto latino donde conoció al Gran timonero, a ese caballero cálido y sencillo que consigue captar la atención hasta del más distraído cuando se le escucha hablar, el viajero se sintió tan identificado con aquel hombre libre de todo protocolo, diferente del que le habían descrito, tanto fue la conexión entre ambos, que a la primera invitación decidió subirse al inmenso barco bien llamado “Libertad”. Se perdía entre largas horas escuchando las sorprendentes historias de aquel timonero, fueron pasando días, meses y años y no sintió necesidad de iniciar otro viaje, se quedó viviendo sobre las aguas dentro del inmenso barco, con la intención de conocer las profundidades, porque había descubierto la plena existencia de aquel tesoro que nunca había estado escondido.
El timonero se convirtió en su amigo y confidente, en su guía e instructor, quien le enseñó a conducir aquel barco con la condición de que nunca trataría de ser el primero al mando, fue así como siguieron en el largo viaje; el timonero con el propósito de llevarlo a un destino conocido y el viajero con la confianza de que anclaría en un puerto seguro y definitivo, así fue conociendo de los misterios de las profundidades y del equilibrio sobre las aguas, aunque esto para el viajero sueco no era algo nuevo, pues por mucho tiempo se pudo mantener sobre las aguas mientras surfeaba y esto ilustrativamente podría representar la "fe", poder mantenerse sobre las aguas con el conocimiento de que el descuidarse podría hacer perder el equilibrio, por lo que todo esto se le hizo muy familiar.
Así fue creciendo la tripulación “libertad” con el timonero al mando de la nave y el viajero, que se había vuelto experto ayudando a otros a subir al gran barco, y siguieron en el largo viaje donde el destino para unos, no es el mismo para otros pero todo el tiempo tiene el mismo Capitán.
Inspirada en la historia de un valioso hombre que dejó lo tangible del mundo por seguir lo intangible y sobrenatural del Reino de Dios, y hoy navega sobre las aguas junto con la tripulación de vida.
Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. Jeremías 29:11
Escrito por: Paola Martìnez Ortìz